Meta: Agilizar la fabricación actual de los protectores faciales para los médicos de México durante la reciente pandemia del COVID-19.
Reto: Unir superficies difíciles de manejar como lo son el polipropileno y la espuma de polietileno que usaban para proteger las frentes y dejar espacio para los lentes de los doctores.
Solución: Se probaron 6 cintas de doble cara resultando en tres posibles soluciones y de allí se escogió una para realizar dos millones de caretas.
Resultados:
Incremento de producción a 13,000 unidades diarias.
Se eliminó la generación de vapores VOC.
Un ingeniero experto por nicho de mercado.
Se eliminaron los tiempos de curado lentos. (tiempos muertos)
Se eliminó la merma por reacción entre el substrato y el adhesivo.
Meta: Unión de una pieza termoformada de gran tamaño peso y complicaciones en sus uniones.
Reto: Unión de superficies irregulares con la gravedad en contra y con fuerzas de compensación de tensión y disipación de presión en algunos puntos la brecha era de milímetros y otros casos no había puntos de apoyo para ejercer la presión inicial requeridas por los adhesivos PSA.
Solución: Se trabajó en el apoyo de encontrar una cinta de alta especialidad probando cinco cintas obteniendo el resultado idóneo y trabajando en encontrar la cinta adecuada con la velocidad requerida del caso.
Resultados:
Una vez que el equipo de trabajo realizó la modificación del diseño para reducir las brechas la cinta compensó el problema de la tensión generada.
Se redujo el tiempo de curado de tres días a 30 minutos del techo.
Se eliminó por completo la generación de vapores VOC.
Además se consiguió una mejora en el proceso de armado del vehículo al disponer de espacio adicional para trabajar en otros procesos de armado.
Meta: Protección de los bumpers de un modelo nuevo de vehículos que requería llegar a Europa con tiempos prolongados de exposición a intemperie y cambios extremos de temperaturas durante su viaje.
Reto: Encontrar un film protector con el espesor suficiente y el adhesivo adecuado para soportar las fuerzas de las máquinas karcher con las que lavaban los vehículos así como soportar el sol y la arena del puerto de Veracruz así como las temperaturas extremas del contenedor de los vehículos de bajas temperaturas del puerto europeo a donde llegaban los vehículos.
Solución: Hicimos pruebas con distintos films y con distintas opciones de suajado y perforado buscando siempre conseguir un adhesivo que soportara las inclemencias de la aplicación y que al final, al ser removido, no dejara huellas para evitar costos adicionales por reprocesos.
Resultados:
Se consiguió suplir un folio de muy alta calidad en rollos con la ergonomía adecuada para que el material rindiera tanto en aplicación como en no agotar demasiado al usuario.
Meta: Protección de liners de vagones de trenes refrigerados.
Reto: El liner del material es un material de baja polaridad, adicional estaba sujeto a manipulación y altas temperaturas durante su proceso de ensamblaje en los vagones.
Solución: Se probaron distintos films protectores y se hizo un estudio del proceso completo determinando el momento de instalación del film en donde el proceso era crítico.
Resultados:
Con esta implementación se evitaron los rechazos por defectos de limpieza y contaminación del material, se redujeron los costos del proceso de manufactura, y se redujeron las quejas de los clientes.